No sea malito

Nunca podría imaginar que necesitara un diccionario ecuatoriano-español, pero ciertamente  hay expresiones con las que hay que sentirse familiarizado para entender a un ecuatoriano.

Lo primero es entender que el ecuatoriano nada tiene que ver en carácter con el español. Aunque al igual que en España hay diferentes formas de hablar según zonas, yo me centro en la zona de la sierra, que es un hablar pausado, tranquilo, educado, respetuoso y sin palabrotas. Nada que ver con el españolito de pie. Aquí enseguida llamamos la atención, porque a pesar de diferentes procedencias todos tenemos en común, nuestra forma de hablar gritona, gesticulante, rápida y sobre todo  con tacos… ¿Que frase española que se precie que haya que enfatizar no termina o empieza con un joder o coño? Vamos! faltaría más.300px-Flag_of_Ecuador_(1900-2009).svg

Sin duda una de mis expresiones  preferidas y que hay que aprender nada más llegar es el consabido, no sea malit0. Aunque parezca increíble no es una manera de decir que no te portes mal, sino que  es una forma cercana de decir un simple por favor… Pero ¿a que resulta más chévere?

Chévere es una forma muy usada aqui en Ecuador, pero también en toda Sudamérica, para decir guay. Yo creo que en este caso me parece una palabra muy in.

Otras de las expresiones favoritas de los ecuatorianos, es decir me ayuda con los datos, para indicar un me dice sus datos…. Esto es continúo cuando vas a comprar y siempre te preguntan cuando vas a pagar ¿consumidor final o factura con datos? Al principio no entendía nada y no sabía que debía contestar, pero pronto nos explicaron que aquí el personal particular se puede desgravar el IVA de las facturas y por eso lo preguntan. Vaya cantinela cada vez que compras!

Eso si, siempre  a la orden! una expresión algo militar para dar las gracias o indicar que algo ya se va a hacer, vamos un ya voy.

En cualquier caso, dele nomás, para decir un contundente vamos.

¿Y que podemos decir de los maravillosos diminutivos ecuatorianos?. Estoy convencida que no hay en otras partes del mundo: aquisito por aqui mismo (en realidad donde cristo perdió el gorro), buenesísimo para indicarte que todo está de rechupete,  lueguesito ó más tardesito para decir después, (¿o 3 horas después?),  el consabido y extendido ahorita mismo (paciencia porque vete tu a saber para cuando)

También tienen  sus medio anglicismos interiorizados como el extendido hale por tirar en todas las puertas. ¿Y que decir del omnipresente sanduche y el lugar donde se venden, sanduchería? ….. una perfecta adaptación ecuatoriana de cualquier sanwinch o emparedado que se precie.

¿Y que pensar sobre su forma de nombrar la división por zonas del país? Sierra para denominar a los Andes, oriente para referirse a la selva amazónica, costa por lo que no nada de lo anterior y Galápagos, eso sipor sus maravillosas islas Galápagos.

Una persona «muy viva» significa listo, listillo, de una forma despectiva. Al igual que un individuo que es «pilas» se refiere a una persona activa y listo.

El ecuatoriano no come en puestos callejeros. Se va a los agachaditos, porque suelen ser locales con banquetas en los que comes agachado sobre el plato de la mesa, excesivamente baja para comer conuna postura como dios manda.

Pero no terminan ahí las diferentes expresiones llamativas propias de estas tierras.

En Ecuador se usa canguil por palomitas de maizde ley por seguro, capaz por ójala, tomar por bebercarro por cochemanejar por conducir, pico y placa por los días prohibidos de conducir por la numeración de la matrícula. Y que decir de la vesi por vecina? Aqui llevan bastante mal lo de las s,c y z… ¡tienen un lío con la pronunciación y grafías de esas letras!

Man  como anglicismo de tío, supongo que por la influencia de las películas americanas.  Y por últimos una de las mejores:  pana  o broder por amigo.

En fin! Podría seguir de forma interminable la lista. Cada día aprendo una nueva, pero vamos a dejarlo ahorita mismo, aquisito para no aburrir.

Ana