El Cotopaxi está nervioso

Me hubiera gustado escribir sobre el Cotopaxi porque hubiera ido a visitarle para hacer una excursión cañera de las que me gustan a mi a las faldas del volcán y habiendo hecho tropocientas fotos, pero debido al estado de actividad que está teniendo en los últimos días y la repercusión que puede tener si finalmente decide explotar, voy a dedicarle un post. Espero poder ir a visitarle en cualquier caso un día de estos cuando se vuelva a dormir.

Cotopaxi es un volcán de Ecuador, ubicado en el cantón Latacunga, en la Provincia de Cotopaxi. Con una elevación de 5.897 metros sobre el nivel del mar es el segundo de más altura del país (el  primero es el Chimborazo, cuya foto encabeza el presente blog) y uno de los volcanes activos más altos del mundo y peligrosos del mundo por su gran actividad volcánica (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y Argentina). Está situado a 33 Km al Noreste de la ciudad de Latacunga y a tan solo 50 km al sur de Quito, la capital de Ecuador.

volcan_cotpaxi

Forma un cono simétrico con pendientes de hasta 35° y un diámetro basal de unos 20 km, mientras que el diámetro del cráter varía entre 800 m en sentido Norte-Sur y 650 m en sentido Este-Oeste. El Cotopaxi está rodeado por páramos que bordean los 3000 msnm y por otros volcanes como Sincholahua (4873 msnm), Quilindaña (4876 msnm) y Rumiñahui (4722 msnm).


sistema-montaoso-del-ecuador-por-sofia-otaez-23-638

Otro esquemita más simple con solo los principales volcanes de Ecuador. En cualquier caso, hay para parar un tren!!

mapa_ecuador_volcanesjpg

Como comentaba, el Cotopaxi es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo debido a la frecuencia de sus erupciones, su estilo eruptivo, su relieve, su cobertura glaciar y por la cantidad de poblaciones potencialmente expuestas a sus amenazas.

Desde el inicio de la conquista española, el Cotopaxi ha presentado cinco grandes periodos eruptivos: 1532-1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880. Dentro de cierto rango, todos los episodios han dado lugar a fenómenos volcánicos muy peligrosos. La peligrosidad del Cotopaxi radica en que sus erupciones pueden dar lugar a la formación de enormes lahares (flujos de lodo y escombros) que transitarían por drenajes vecinos a zonas densamente pobladas como el Valle Interandino entre Mulaló y Latacunga, y una parte del valle de los Chillos, muy próximo a la ciudad de Quito. Se ha estimado que actualmente más de 300.000 personas viven en zonas amenazadas por lahares en caso de que se repitan erupciones similares a las ocurridas en los siglos XVIII y XIX. Además la caída de ceniza producida durante una erupción del Cotopaxi podría afectar una parte muy significativa de la Sierra y la Costa del Ecuador.
El Cotopaxi es también uno de los volcanes más vigilados del Ecuador y al cual se dedican una gran parte de los recursos disponibles para el monitoreo. De hecho, la primera estación sísmica permanente dedicada a vigilar un volcán en Sudamérica fue instalada en el Cotopaxi, en 1976. Desde entonces, la red de monitoreo de este volcán ha crecido constantemente hasta la configuración actual, que asegura una vigilancia adecuada de este peligroso volcán.

Foto-volcán-Cotopaxi-descartado-errupción-súbita-por-parte-del-IG180615
Este año el Cotopaxi viene dando guerra desde abril, pero el  pasado viernes 14 de Agosto 2015, empezó a ser más activo expulsando una gran cantidad de material volcánico y está bajo vigilancia constante por parte del Instituto Geofísico.

El viernes por la tarde ya llegaron al sur de Quito gran cantidad de cenizas que hizo saltar las alarmas en toda la ciudad. Las mascarillas se agotaron rápidamente en las farmacias, los supermercados empezaron a vaciar sus estanterías, sobre todo de agua y conservas. DE momento el fin de semana ha sido tranquilo y esperemos que continúe asi. La semana que viene vuelo a España y no quisiera que las cenizas me impidieran volar.

erupcion_cotpaxi

Ayer s,ábado 15 de Agosto el volcán experimentó también nueva actividad que causo derretimiento del glaciar, pero sin provocar lahares. El presidente de Ecuador,  Rafael Correa decretó el estado de excepción, por si el volcán tiene a bien incrementar su actividad y pegar el petardazo. Ojalá que no lo haga, porque la catástrofe sería total.

En cualquier caso, si  Cotopaxi sigue con sus ganas de manifestarse y hacerse notar, espero que tenga a bien  no expulsar demasiadas cenizas al aire y me permita volar en el día previsto. Eso, si Iberia no hace de las suyas también, claro.

http://www.igepn.edu.ec/cotopaxi

wikipedia

Ana