Rodeada de volcanes

Aquí en Ecuador, por poco que te muevas ya te plantas a 2 horas de coche por esas carreteras andinas. Que se le va a hacer! Es el precio a pagar para poder ver cosas.

cotacachi

Esta vez, el lugar elegido era Cotacachi, un pueblo que estaba adquiriendo fama por su artesanía en piel y competía en turismo por la localidad vecina de Otavalo, famosa por la artesanía de tejido, presente en toda la zona andina de Ecuador.

Cotacahi, era un pueblecito agradable y muy bien cuidado.

IMG_8751

Y como no, rodeado de volcanes.

IMG_8769

Llegamos justo cuando se terminaba la misa

20150607_120448

A la salida de la iglesia tenían preparados un espectáculo étnico para los lugareños,

IMG_8760

Porque turistas no parecía que hubiera muchos más que nosotros viéndolo.

IMG_8768  IMG_8771

Desde luego todo el mundo seguía atento el espectáculo.

Pude grabar otra danza indígena.

Después recorrimos el pueblo en busca de la ganga de piel para comprar, pero los precios no eran nada atractivos, al contrario, así que nadie compró nada, excepto algún sourvenir.

Después de las «no compras», nos fuimos a ver la cercana laguna volcánica de Cuicocha. Cuicocha (kichwa: Kuykucha, «laguna de cuyes» o Kuychikucha, «laguna del arco iris») es una laguna volcánica localizada a 120 Km., al norte de Quito, a una altitud de 3.068 m.s.n.m.. Se encuentra al pie del volcán Cotacachi en la cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos.

20150607_140855

El volcán Cotacachi estuvo activo hace 3000 o 2000 años, pero su cráter colapsó hacia adentro y formó la laguna con la nieve derretida. Otra erupción más pequeña formó los islotes. Frente a la laguna se puede apreciar el imponente cerro Cotacachi, de cuyo deshielo se alimenta Cuicocha.

20150607_141028

Dentro de la laguna de Cuicocha hay cuatro cúpulas de lava dacítica que forman dos islas escarpadas cubiertas de bosque: la más pequeña denominada Yerovi, y la más grande Teodoro Wolf, en honor al sabio alemán y descubridor. El acceso a los islotes está prohibido en ambas. Los islotes están separados por un canal llamado «Canal de los Ensueños». Forma parte del acantilado norte, una cúpula de lava cretácea más antigua, del pleistoceno.

IMG_8795

El borde de la caldera es extremadamente pendiente de tal manera que la acumulación de sedimento es insuficiente para el desarrollo de abundante vegetación hidrófita. Sin embargo las islas al interior de la caldera, poseen una vegetación con más de 400 especies, en las que destacan; plantas medicinales, utilitarias y decorativas que forman el hábitat de mamíferos y especialmente aves andinas.

laguna de cuicocha

De vuelta a Quito no pudimos dejar de visitar también la bella laguna de San Pablo. Será por volcanes en Ecuador!! En este caso  paramos al pie del majestuoso volcán Imbabura junto a la laguna de San Pablo.

laguna_san pablo
 El Imbabura (Impapura o Tayta Impapura en quechua) es un volcán  con una altura aproximada de 4.600 msnm. Al norte del volcán y en sus faldas, se encuentra la ciudad de Ibarra; y al sur, el Lago San Pablo, muy cerca de la ciudad de Otavalo. En Ecuador, es conocido como Taita (‘papá’ en quichua) Imbabura. En la cultura indígena, el Taita Imbabura es esposo de Mamá Cotacachi, y la pareja tiene hijos como el Yana Urku (montaña negra), Piñan etc.

IMG_8731

En esta foto de Google Earth se pueden a la izquierda el volcán Cotacachi con la laguna de Cuicocha a sus faldas. Y en el centro de la imagen el volcán Imbabura con la laguna de San Pablo también a sus pies. Magnifica fotografía aérea.

volcanes y lagunas

La parada era casi obligatoria. El lago era un lugar de recreo de la zona, auqnue a esa hroa de la tarde la actividad ya estaba parada.

20150607_164013

O casi. Algún lugareño todavía se desplazaba por el lago de regreso a casa, supongo.

IMG_8824

Fue otro domingo de paliza de carretera andina, pero los paisajes de la zona, siempre compensan las horas dedicadas en el coche y el posible mareo con tanta curva.

20150607_163651

Y todavía nos quedaban por ver unos cuantos volcanes más en Ecuador. Pero eso será ya, en otra excursión.

Wikipedia

Google Earth

Ana